Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Roseodiscus formosus
20/01/2025
Pequeño ascomyceto de coloración rosada llamativa, aunque su pequeño tamaño puede hacer que pase desapercibido. Parasita musgos de la especie Ceratodon purpureus, y aunque este briofito es bastante frecuente como colonizador de lugares abiertos perturbados, la especie párasita parece estar muy poco citada. Se puede confundir macroscopicamente con Discinella menziessi (Boud.) Boud. ex A.L. Sm. & Ramsb. (1914) que presenta como principal diferencia macroscópica su mayor tamaño (siempre superando varios centímetros de diámetro). Microscópicamente también presenta ascosporas con grandes gotas lipídicas que no presenta Roseodiscus formosus. Podeis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Roseodiscus formosus
Ver ficha completa
Pseudoclitopilus rhodoleucus
12/01/2025
Especie tóxica que produce trastornos gastrointestinales bastante serios con vómitos y diarreas.La variación de color de las láminas es un dato relevante en su identificación macroscópica Es fácilmente confundible con Clitopilus prunulus, de láminas que se ponen rosas al madurar, mientras que en el Pseudoclitopilus rhodoleucus es al contrario, son rosas inicialmente y se tornan blancas al madurar. Puede confundirse con bastantes Clitocybes blancos tóxicos como Clitocybe cerussata o Clitocybe rivulosa, que nunca presentan reflejos rosados en sus láminas. También se aproxima mucho macroscópicamente con Clitocybe nívea con la que aparece mezclada a veces en el lugar de la recolecta, y cuando los ejemplares maduros han perdido los tonos rosados de las láminas es fácil confundirlos. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Pseudoclitopilus rhodoleucus
Ver ficha completa
Smardaea planchonis
07/01/2025
Esta pequeña especie de ascomiceto es frecuente ligado a humus de cupresáceas preferentemente. Aunque es difícil de localizar por su pequeño tamaño, una vez lograda su búsqueda junto a las Cupressaceas pueden verse colonias gregarias de muchos apotecios que tapizan el suelo. El análisis microscópico sirve para separarla de otras pequeñas pezizas y pirenomicetos debido a las esporas de forma esférica que presenta. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Smardaea planchonis
Ver ficha completa
Cortinarius aleuriosmus
16/12/2024
Especie muy característica de coloración blanco-ocracea ligada preferentemente a bosques de Quercus con suelo calizo y que se carazteriza por su fuerte olor harinoso. Otros Cortinarius también presentan dicho olor harinoso fuerte como es el caso de C. flavovirens de color amarillo verdoso y C. dionysae de color marrón oliva con láminas azuladas por lo que es difícil de confundirse con ellos por la tonalidad blancuzca que presenta su píleo. Más compleja es la separación con Cortinarius rapaceus s.l. ( Cortinarius caroviolaceus ) de tonalidades más crema y con ligeros matices lilacinos en las láminas y parte superior del estípite. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Cortinarius aleuriosmus
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD