Esta especie asociada preferentemente a bosques de coníferas (preferentemente Pinus sp.) es una de las primeras especies del año en aparecer enterradas entre el musgo y las acículas. Suelen encontrarse numerosos ejemplares gregarios. Se distingue bien del resto de especies del género Helvella por el pequeño estipe que presenta y por la forma oculiforme de los apotecios al surgir entre el sustrato. La especie más próxima es Dissisngia confusa (Harmaja) K. Hansen & X.H. Wang = Helvella confusa Harmaja, pero esta otra especie es típica de bosques de piceas.
Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Dissingia leucomelaena