Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Neottiella rutilans
21/01/2024
Este ascomiceto de pequeño a mediano tamaño de forma cupuliforme y de coloración anaranjada es quizá de todos los pezizales bryofilos el más fácil de determinar por presentar unas dimensiones bastantes grandes comparativamente con el resto de especies afines. Se caracteriza por parasitar musgos del género Polytrichum principalmente, aunque también podemos encontrarlos sobre otros género afines a este como es el caso de Oligotrichum, Pogonatum o Polytrichastrum. Especie frecuente, de aparición tardía, (finales de otoño a invierno). Se requiere un detallado análisis microscópico para separarlo de Neottiella vivida otras especie próxima de menor tamaño y que presenta ascosporas finamente granuladas sin conexiones entre ellas como es el caso de Neottiella rutilans que presenta ua especie de retículo incompleto entre las granulaciones. Muchas de las citas que existen en la bibliografia podrían haberse confundido con esta especie que es menos frecuente. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Neottiella rutilans: Neottiella rutilans
Ver ficha completa
Lepiota ochraceofulva
15/01/2024
Esta Lepiota llama la atención por sus vistosos colores marron-anaranjados, y la presencia de un anillo cortiniforme muy tipico en ejemplares jovenes. Podria pensarse que se trata de la también vistosa Lepiota cortinarius una especie del mismo tamaño y anillo similar, pero el análisis microscopico las separa bien, ya que esta especie presenta esporas elisoidales de pequeño tamaño y la Lepiota cortinarius posee esporas fusiformes y ligeramente peronadas como las de L.cristata y de dimensiones mayores. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Lepiota ochraceofulva
Ver ficha completa
Lepiota griseovirens
08/01/2024
Lepiota griseovirens, se reconoce por sus colores que tienden al marrón-oliva. Entre las Lepiota de pequeño tamaño y tonalidades verdosas , macroscópicamente la más parecida es Lepiota grangei (Eyre) J.E. Lange , que sin embargo presenta microscópicamente esporas mucho mayores y más marcadamente peronadas a modo de Lepiota cristata. Alrededor de ella hay controversia con especies muy próximas, no siempre consideradas como buenas especies por diversos autores como es el caso de : L. pseudofelina J.E. Lange ; Lepiota poliochloodes Vellinga y Huijser, y L. obscura (Locq. ex Bon) Bon, 1993. = L. griseovirens var. oscura Locq. ex Bon, ya que presentan características microscópicas muy similares a esta especie en cuestión. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Lepiota griseovirens
Ver ficha completa
Galerina sideroides
31/12/2023
Pequeña especie que podemos encontrar en bosques de coníferas, y que se caracteriza por presentar la parte inferior del mismo de color marrón rojizo muy oscuro y con restos velares blancos sobre el mismo que produce un gran contraste. La comprobación microscópica de los queilocistidios es imprescindible para confirmar que presentan forma tibiformes (cilíndrica con el ápice engrosado en forma de bola).De aparición otoñal sobre restos de acículas y madera degradada de coníferas. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Galerina sideroides
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD