Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Gyromitra perlata
27/04/2022
Gyromitra perlata a pesar de prácticamente su ausencia de pie, ha sido colocada recientemente dentro del género Gyromitra, que incluye especies que todos conocemos con un pie notorio y a veces de dimensiones considerables en relación al sombrero (píleo) del ejemplar. Fue citada en sus orígenes como Peziza perlata, pero pronto se vio la necesidad de separarla de este amplio grupo de especies cupuliformes y se creó el Género Discina, para alojarla. Fue designada como especie tipo del mismo y solamente hasta que los últimos análisis moleculares la situaron dentro del género Gyromitra la hemos conocido como Discina perlata. Se caracteriza por presentar unos apotecios de forma aplanada con superficie provista de pliegues, unidos al substrato que casi siempre suelen ser restos descompuestos de madera de coníferas. De coloración marrón-dátil a marrón oscuro por la superficie del himenio y más clara por el exterior. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Gyromitra perlata
Ver ficha completa
Verpa conica
25/04/2022
Esta especie aparece en bosques de ribera sombríos a inicios de la primavera con la aparición de las primeras violetas y prímulas entre los restos de hojarasca. Se caracteriza por presentar apotecios cilíndricos provistos en la parte superior del mismo el himenio a modo de capucha, con coloraciones marrón dátil a marrón oscuro cuando se seca. El pie es algodonoso a ligeramente hueco, bastante frágil y provisto de pequeñas escamas en su superficie que le confieren un aspecto furfuraceo.Es comestible siempre que se cocine perfectamente y tirando el agua de cocción. Podeis descagar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Verpa conica
Ver ficha completa
Ptychoverpa bohemica
18/04/2022
Ptychoverpa bohemica es una especie primaveral que aparece en bosques de ribera entre restos de hojarasca descompuesta.Se diferencia de especies próximas de Morchella, Mitrophora,etc. por presentar el sombrero(pileo) libre y solamente unido en el apice del (pie) estipe.Al igual que Verpa conica, pero esta última tiene el sombrero liso y no con pligues como Ptychoverpa bohemica.Aunque es comestible despues de tirar el agua de cocción se recomienda no consumirla por ser una especie poco frecuente, auqnue en alguna zona que aparece pueden proliferar muchos ejemplares gregarios. Podeis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Ptychoverpa bohemica (Krombh.) Boud.
Ver ficha completa
Panaeolus ater
11/04/2022
Panaeolus ater es una especie frecuente creciendo de forma solitaria o gregaria directamente en el suelo o sobre estiércol, céspedes fertilizados y otros lugares cubiertos de restos de hierba, desde fines de la primavera hasta mediados del otoño. Es una especie bastante frecuente y extendida. Los tonos oscuros del sombrero ayudan bastante a su identificación frente a otras especies del género. Podeis descargar la ficha de la especie en el siguiente enlace: Panaeolus ater(J.E. Lange) Kühner & Romagn. ex Bon
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD