Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Helvella retinervis
30/04/2023
Helvella retinervis se ha descrito recientemente por los autores nórdicos I.Skrede & T. Schumacher en base a varias recolectas en la Península Ibérica, una de las citadas en la corología (2404-16HP1) sirvió de base para la realización del árbol filogenético de la especie. Cercana a Helvella costifera y Helvella calycina con las que presenta afinidades macroscópicas y microscópicas, pero el hábitat es completamente distinto en estas últimas (bosque de ribera con predominio de Populus nigra) frente al bosque mediterráneo con predominio de Quercus sp. en Helvella retinervis. A nivel macroscópico está más próxima a Helvella calycina por el predominio de los tonos marrones frente a los grisáceos que presenta H.costifera. Podeis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Helvella retinervis
Ver ficha completa
Helvella calycina
15/04/2023
Helvella calycina es una especie confundida con Helvella costifera, pero los ultimos analisis moleculares han separado ambas especies. Fue tipificada basada en el basiónimo Boletus calyciformis Battarra (1759). Posteriormente Fries (1822) adoptó el nombre de Peziza calyciformis para este ascomiceto con prominentes costillas, comparándola y diferenciándola con la especie primaveral Peziza acetabulum. Más tarde describió Peziza costata (Fries 1851), la cual fue recombinada en el género Helvella bajo el nuevo nombre legítimo de Helvella costifera por Nannfeldt (Lundell & Nannfeldt 1953). Nunca Fries ni Nannfeldt consideraron a Boletus calyciformis como un temprano nombre de Peziza costata (= Helvella costifera). En los últimos trabajos sobre el género Helvella (Skrede et al. ,2017). por diferenciación molecular se ha llegado a separar al menos dos especies diferentes cupuladas con prominentes costillas, manteniendo por tanto el primer nombre valido para la especie con apotecios de coloración más grisácea y sin conexiones entre las costillas en los ejemplares adultas y recuperando el epíteto dado por primera vez por Battarra para la especie de coloración más pardo grisácea y con interconexiones entre las costillas creando el nuevo nombre de Helvella calycina Skrede, T. Carlsen & T. Schumach. 2017. Podeis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Helvella calycina
Ver ficha completa
Strobilurus stephanocystis
05/04/2023
Esta especie abundante a partir del invierno en los bosques de coníferas se diferencia de otros tipos de Strobilurus en que S. stephanocystis no tiene la carne de sabor amargo, los queilocistidios son de forma utriforme y cubiertos de excrecencias cristalinas, no de forma apuntada como es el caso de Strobilurus tenacellus. Muy próximo a él es Strobilurus esculentus, similar macroscópicamente pero crece exclusivamente sobre estróbilos enterrados de píceas. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Strobilurus stephanocystis
Ver ficha completa
Rhizocybe vermicularis
30/03/2023
Esta especie propia de bosques de coníferas se diferencia bien de otros tipos de clitocybes del mismo hábitat por la presencia en la base de numerosos rizoides de color blanco y su aparición tardía. Ha estado situado durante mucho tiempo dentro del género Clitocybe, pero los ultimos analisis moleculares llevan a separarlo del grupo y colocarlo en un clado distinto, siendo designado para tal fin el nuevo género Rhizocybe, para acomodarlo junto a Rhizocybe pruinosa (Clitocybe pruinosa) de la que se diferencia por presentar esta última una coloración mas oscura presentar la cuticula cubierta con una capa de pruina como su nombre indica, ademas las espras son de mayores dimensiones. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Rhizocybe vermicularis
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD