Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Octospora humosa
30/05/2023
Pequeña especie de ascomiceto de forma discoidal y de coloración anaranjada que se catacteriza como el resto de las especies del género Octospora por parasitar musgos del género Polytrichum principalmente, aunque también podemos encontrarlos sobre otros género afines a este como es el caso de Oligotrichum, Pogonatum o Polichitrastrum. Especie frecuente, de aparición tardia, (invierno o principios de primavera).Se requiere un detallado análisis microscópico para separalo de otras especies próximas con morfología esporal similar, aunque la presenciai de los musgos que parasita ayuda a su correcta determinación. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Octospora humosa
Ver ficha completa
Phaeogalera dissimulans
22/05/2023
Esta especie principalmente primaveral es típica de bosques de caducifolios, (Populus,Corylus, Tilia, etc.) entre restos de hojarasca, localizandose principalmente en borde de senderos y caminos. Poco frecuente y de posición taxonómica poco clara.Se reconoce la sinonimia de esta especie con Phaeogalera oedipus pero no parece nada claro cual de los dos nombres debe prevalecer. Y ultimamente debido a los análisis moleculares se ha creado el nuevo género Meottomyces para aconmodar la especie con el nombre Meottomyces dissimulans. COMESTIBILIDAD: Sin ningún valor culinario Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Phaeogalera dissimulans
Ver ficha completa
Helvella fusca
15/05/2023
Esta especie asociada siempre a bosques de ribera es poco frecuente frente a otras especies del género, de aparición siempre primaveral en zonas arenosas entre restos de hojarasca descompuesta en bosques de ribera. Fácil de separar de otras Helvellas por su pie blanco-crema y provisto de costillas en contraste con los pliegues de la mitra de color marrón oscuro o pardo y presentando en la parte interna de los pliegues del píleo una superficie intervenada, que no posee ninguna otra Helvella. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Helvella fusca
Ver ficha completa
Helvella monachella
07/05/2023
Esta especie asociada siempre a bosques de ribera es bastante frecuente en nuestra latitud en zonas arenosas entre restos de hojarasca descompuesta.. De aparición primaveral es bastante fácil de separar de otras Helvellas por su pie completamente blanco y liso en contraste con los pliegues de la mitra de color negro a marrón oscuro que conforman el píleo. Se podría confundir cuando su color es marrón-negruzco con Helvella fusca, pero esta última presenta en la parte interna de los pliegues del píleo una superficie intervenada, que no posee Helvella monachella. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Helvella monachella
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD