Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Stropharia cyanea
18/05/2022
Esta especie de pequeño-mediano porte se caracteriza por su vistosa coloración del píleo, en tonos azulados-verdosos y pie provisto de flocones blancos por debajo del anillo que suele ser bastante fugaz. Especie saprofítica, sobre suelos ricos y nitrogenados, en lugares con abundantes restos vegetales sobre todo hojas secas, teniendo apetencia por lugares con abundancia de ortigas (Urtica dioica) preferentemente en otoño, en bosques de frondosas y también en parques y jardines. Especie poco frecuente. Podeis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Stropharia cyanea
Ver ficha completa
Agrocybe praecox
11/05/2022
Es uno de los primeros agaricales de la primavera. Aparece en todo tipo de bosques de caducifolios con restos de hojarasca o madera degradada De fácil identificación por su porte esbelto y sombrero semiesférico, de color blanquecino cremoso y con pie delgado y provisto de un velo muy fugaz. Se puede confundir con otros Agrocybes primaverales, principalmente con Agrocybe molesta (Agrocybe dura), de coloración mucho más clara, tirando a marfil, que aparece principalmente en parques y jardines no en bosques. Comestible de escaso valor culinario por la escasez de su carne y debido a su pequeño tamaño. Como característica curiosa, en caso de recolectarlo para su consumo, se deben de escoger solamente los ejemplares adultos, no los jóvenes, por el sabor amargo de estos. Podeis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Agrocybe praecox
Ver ficha completa
Tuber gennadii
04/05/2022
En primavera asociado a plantas cistaceas (Xolantha guttata, Helianthemum spp, Cistus ladanifer,etc) suele aparecer un hongo hipogeo de aspecto tuberiforme jiboso, con peridio blanquecino y débil olor. Se trata de Tuber gennadii (Chatin ) Pat., un pequeño ascomiceto que presenta la gleba de color blanquecina cuando esta inmaduro y que toma tonos ocráceos o marrones al madurar, y presentando pequeñas cavidades que le confieren un aspecto esponjoso en la madurez, siendo el unico Tuber qiue presenta esta característica. Puede ser consumido y a veces aparece en los mercados para su venta mezclado con las criadillas de tierra (Terfezia spp.) Podéis descargar una ficha de esta especie en el siguiente enlace Tuber gennadii
Ver ficha completa
Gyromitra perlata
27/04/2022
Gyromitra perlata a pesar de prácticamente su ausencia de pie, ha sido colocada recientemente dentro del género Gyromitra, que incluye especies que todos conocemos con un pie notorio y a veces de dimensiones considerables en relación al sombrero (píleo) del ejemplar. Fue citada en sus orígenes como Peziza perlata, pero pronto se vio la necesidad de separarla de este amplio grupo de especies cupuliformes y se creó el Género Discina, para alojarla. Fue designada como especie tipo del mismo y solamente hasta que los últimos análisis moleculares la situaron dentro del género Gyromitra la hemos conocido como Discina perlata. Se caracteriza por presentar unos apotecios de forma aplanada con superficie provista de pliegues, unidos al substrato que casi siempre suelen ser restos descompuestos de madera de coníferas. De coloración marrón-dátil a marrón oscuro por la superficie del himenio y más clara por el exterior. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Gyromitra perlata
Ver ficha completa
1
2
3
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD