Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Mutinus caninus
23/06/2025
Mutinus caninus es una especie rara y poco abundante. Se puede confundir con Mutinus elegans (Mont.) E. Fischer, y con M. ravenellii (Berk. & Curt.) , especies procedentes de Norteamérica y que ya han sido citadas en la Península Ibérica y que presentan el pie rojizo. También se parece a Phallus rubicundus (Bosc) E. Fisch., pero este último tiene un auténtico capuchón en el ápice y los bordes separados del pie. Existe controversia con algunos ejemplares que presentan el ápice del basidioma perforado y a los cuales se ha denominado Mutinus vulpinus (Legrand) Maffert, debiéndose realizar análisis moleculares para ver si se trata de diferentes especies o son solamente formas particulares del mismo táxon. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Mutinus caninus
Ver ficha completa
Narcissea cardiaspora
16/06/2025
Pequeña especie coprófila, bastante abundante en excrementos de ganado bovino y equino. Requiere un detallado análisis microscópico para separarla de especies afines macroscópicamente, aunque la forma de las esporas con forma de corazón en una buena parte de ellas, ayuda bastante a su separación. Principalmente se puede comparar con Coprinus cordisporus (Narcissea cordispora) que presenta esporas muy similares con forma acorazonada, pero presentan mayor tamaño (7-11 µm x 6-8 µm). Encuadrada en su diagnosis original en el género Coprinus, fue trasladada en los últimos años al género Coprinopsis, aunque en trabajos recientes (D. Wächt. & A. Melzer, Mycological Progress 19 (2020) han creado el nuevo género Narcissea donde la ha sido situado. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Narcissea cardiaspora
Ver ficha completa
Phragmidium mucronatum
09/06/2025
Esta roya se desarrolla sobre plantas de las familia Rosaceae. La enfermedad afecta las partes verdes de la planta, principalmente a las hojas. Los tallos jóvenes y sépalos infectados presentan distorsiones. Durante la primavera y parte del verano, aparecen en el envés de las hojas numerosas pústulas pequeñas, redondeadas, de medio a un milímetro. Al principio se encuentran aisladas y luego confluyen. Estas pústulas se conocen con el nombre de “uredosporos” y al romper la epidermis de la hoja liberan un polvillo amarillento-anaranjado constituido por uredosporas. Al final del verano y principios del otoño, aparecen pústulas oscuras o “teleutosoros” con teleutosporas en su interior. Las hojas caen y en la primavera siguiente la germinación de las teleutosporas dará origen a las basidiosporas que reiniciarán el ciclo de la enfermedad. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Phragmidium mucronatum
Ver ficha completa
Puccinia vincae
02/06/2025
Esta roya se desarrolla sobre plantas de las familia Apocynaceae, a la cual pertenecen las conocidas como “vincapervincas” (Vinca major, Vinca difformis,Vinca minor, etc.) .Fácil de determinar por parasitar solamente esta familia de plantas. Pudiendo encontrase frecuentemente en jardines.Se caracteriza por presentar las hojas manchadas de punteaduras en el envés. De aparición primaveral. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Puccinia vincae
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD