Este hongo hipogeo se caracteriza por presentar un peridio muy oscuro provisto de pequeñas pirámides que aparece semihipogeo parasitando cistáceas en terrenos secos y pedregosos de naturaleza caliza. Puede confundirse con Picoa juniperi que suele ser completamente de color negruzco y al microscopio presenta los pelos del peridio hialinos y sus ascosporas son completamente lisas, no finamente granulosas como P.efebvrei.
Es frecuente encontrarse con ejemplares parasitados por Microthecium zobellii (Melanospora zobelli) y su gleba aparece entonces moteada de gris o negro, por los pequeños ascocarpos inmersos en la gleba de este pequeño ascomiceto que lo parasita.
Podeis descargar la ficha de esta especie enel siguiente enlace:Picoa lefebvrei