Quiénes Somos
Especie de la Semana
Noticias
Galería
Concurso Fotográfico
La Micológica
Actividades
Biblioteca
Especie de la Semana
Boletus reticulatus
08/06/2022
Boletus reticulatus (Boletus aestivalis) es uno de los boletos con carne más fina y agradable, lo que le hace apto para ser consumido en crudo en ensaladas. Aunque admite todo tipo de preparaciones culinarias. Tiene el inconveniente de que al salir en época estival es atacado con facilidad por todo tipo de larvas, lo que hace que encontrar un ejemplar completamente intacto de parásitos sea todo un logro. Se puede confundir con otras especies de la Sección Edules como B. edulis , B. pinophilus y B. aereus de los que se puede distinguir porque su carne bajo la cutícula no posee el tono del sombrero. Existiendo formas intermedias, a pesar de todo, de difícil identificación. También se puede confundir con Tylopilus felleus del que se diferencia por que la carne de éste amarga y los poros se vuelven rosados en la madurez. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace: Boletus reticulatus
Ver ficha completa
Russula rubroalba
01/06/2022
Esta Russula de color vistoso y llamativo es fundamentalmente una especie de aparición primaveral tardía, cuando ha salido la hoja de los árboles que micorriza. Es bastante fácil de identificar por las zonas del sombrero decoloradas en blanco-crema, generalmente hacia el centro. También el color tan amarillento de las láminas ayuda a separarla de otras especies con coloraciones similares del píleo. Existe la variedad Russula rubroalba var. albrocretacea Sarnari, que presenta un píleo uniforme de tonalidades crema-marfil amarillento, que se aleja bastante de la forma típica de la especie, aunque a veces podemos encontrarnos con ejemplares con cutícula muy decolorada, pero presentando siempre zonas rojizas, no presentes nunca en la variedad. Podéis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Russula rubroalba
Ver ficha completa
Sarcophaera coronaria
24/05/2022
Es una especie primaveral, que aparece mayoritariamente en marzo y abril, de forma bastante gregaria en grupos numerosos, fructificando a veces también en otoño. Aparece preferentemente en bosques de coníferas, siendo menos frecuente bajo caducifolios. Siempre en suelos con humus abundante. Es frecuente pero localizada. Esta especie está considerada tóxica si se consume en crudo. Contiene hemolisinas (sustancias similares a las que contienen las Gyromitras,Helvellas), todas ellas termolábiles, esto es, que con la temperatura se descomponen y desaparecen con la cocción. Por tanto no se recomienda su consumo por el riesgo de poder consumirlas insuficientemente cocinadas. Podeis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Sarcosphaera coronaria
Ver ficha completa
Stropharia cyanea
18/05/2022
Esta especie de pequeño-mediano porte se caracteriza por su vistosa coloración del píleo, en tonos azulados-verdosos y pie provisto de flocones blancos por debajo del anillo que suele ser bastante fugaz. Especie saprofítica, sobre suelos ricos y nitrogenados, en lugares con abundantes restos vegetales sobre todo hojas secas, teniendo apetencia por lugares con abundancia de ortigas (Urtica dioica) preferentemente en otoño, en bosques de frondosas y también en parques y jardines. Especie poco frecuente. Podeis descargar la ficha de esta especie en el siguiente enlace:Stropharia cyanea
Ver ficha completa
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Aviso legal
Rúa de los Francos, 18 bajo - 49080, Zamora (España) - t.
607 929 285
Diseño: Javier Garduño EdD